Un cajón de sastre al azar

Un cajón de sastre al azar
Imagen de Anita Smith en Pixabay
English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

this widget by www.AllBlogTools.com

sábado, septiembre 11, 2010

Mis secretos de escritor (Mario Vargas Llosa)



Este es un documento que me envió mi suscripción al grupo Ciudad Seva Cultural, lo he leído y he decidido compartirlo con ustedes...

¡Muchas gracias a la fuente!

Mis secretos de Escritor

Muchas personas me preguntan, y se preguntan ellas mismas, si leer y escribir literatura tiene algún significado en la vida, cuando así, a primera vista, podría parecer un conocimiento teórico, o una simple forma de pasar el tiempo. Pero, en realidad, el ejercicio de la literatura enriquece extraordinariamente la visión del mundo, sobre todo en los lectores de buena literatura, pero también en los escritores. Uno como escritor aprende muchas cosas desarrollando una historia, aprende muchísimo en el campo de la psicología humana.

Ahora, ¿qué pasa cuando uno escribe? Cuando uno escribe, escribe una historia. Y cualquiera que ha escrito una historia sabe que los personajes tienen que actuar de acuerdo con ciertas reglas, que la libertad del escritor para crear esas reglas de conducta es bastante limitada; no puede forzar de una manera arbitraria lo que es la experiencia del lector, porque el lector juzga la literatura en función de su propia experiencia de la vida. Si una historia arrolla arbitrariamente lo que son esos supuestos de la vida –que el lector conoce a través de su propia experiencia –, la reacción es no creer y ese es el gran enemigo de los escritos: la incredulidad de un lector.

Para vencer la incredulidad, para persuadir al lector de que es cierto aquello que se le cuenta, el escritor inventa técnicas literarias, se vale de toda clase de estrategias, de estratagemas, de tretas para ser aceptado, a veces en contra de su experiencia primera de la vida. Ese es un proceso en el que uno va enriqueciendo muchísimo su conocimiento de la psicología humana y la psicología no está disociada, por supuesto, de los otros órdenes de la existencia.

Por otra parte, si hay algunos otros géneros en los cuales la intuición prevalece o puede prevalecer, puede hacerlo de una manera determinante. Hay un género, que es el de la novela, en donde la experiencia y el conocimiento son fundamentales. No hay novelistas precoces, a diferencia de lo que ocurre con la poesía. Hay poetas precoces, es verdad. Rimbaud es un poeta que a los 14 años ya había escrito su obra maestra.

Pero no hay nada comparable en la novela. La novela resulta siempre de una experiencia sedimentada y profunda de la vida, una experiencia que se adquiere viviendo y que se adquiere, sobre todo, leyendo. La mejor manera de adquirir una formación para un escritor es leyendo buena literatura y leyendo inteligentemente, no sólo dejándose hechizar, hipnotizar, subyugar por la magia de un estilo, con la eficacia de una técnica, sino también tratando de averiguar qué hay detrás de esa magia, qué hay detrás de ese hechizo que una buena novela ejerce sobre nosotros.

De allí descubre una complejísima estructura formal, verbal, de orden, de construcción de la historia, y todo eso es un conocimiento que no está disociado de la vida, porque las técnicas, las formas artísticas, resultan siempre de una cierta manera de vivir, de entender el mundo, de tal manera que todo eso es conocimiento. Es un conocimiento que no se puede identificar, necesariamente, con el conocimiento académico, ni siquiera con el conocimiento racional, pero es conocimiento; es por eso que los grandes novelistas y las grandes novelas enriquecen extraordinariamente nuestra comprensión de lo que es el mundo, de lo que es la historia, de lo que es la vida. Yo iría incluso un poquito más lejos: diría que la literatura nos da un conocimiento y una dimensión de la vida que ninguna otra disciplina nos puede dar.

La novela, y la literatura en general, nos dan una descripción de aquello que forma parte también de la vida, sin formar parte de la experiencia objetiva. Nos da una información muy precisa sobre aquello que no existe en realidad, pero que quisiéramos que existiera y que como ésta es una necesidad tan poderosa lo inventamos, lo creamos, convertimos esas ilusiones en ficciones y esas ficciones –que no forman parte de la realidad histórica– sí forman parte de la vida, porque complementan, de alguna manera, nuestra existencia. Esa es una realidad humana que sólo la literatura, a través de esas ficciones que crea, nos revela. Es un tema que, desde luego, habría que desarrollar muy largamente, pero creo que se puede resumir de esta manera: la vida no sólo está hecha de verdades, la vida está hecha también de mentiras y unas mentiras que nos contamos nosotros a nosotros mismos, porque no podemos vivir sólo de verdades. Necesitamos también vivir de ilusiones, de ensoñaciones, de mitos, de unas irrealidades que la literatura vuelve realidad.

Trabajar en varios libros a la vez

Ahora bien, hay veces que a uno le preguntan si es posible que un escritor trabaje en varios libros a la vez.
En mi caso, debo confesar que nunca he podido escribir dos libros a la vez, nunca he podido. Cuando estoy escribiendo una novela estoy escribiendo una novela, cuando estoy escribiendo un ensayo, pues escribo un ensayo. De lunes a sábado trabajo en lo que es el proyecto en el que estoy embarcado, los domingos los dedico al periódico.

Los artículos para el periódico los escribo siempre los días domingo y lo hago porque a mí no me gusta la idea del escritor encerrado en un cuarto de corcho, como Proust. Necesito por lo menos un pie al otro lado del escritorio, en la calle, un pie en la historia haciéndose, la vida viviendo y eso para mí es el periodismo.
Por eso escribo esa columna, es una manera de no despegar de la verdad y estar en un mundo de pura imaginación. Pero la literatura es lo que más me gusta.

La literatura es una pasión para mí fundamental, pero no me gustaría vivir sólo en literatura, como viven algunos escritores y algunos grandes escritores. Yo necesito tener siempre un contacto permanente con esa realidad cambiante, riquísima, terrible, que es la realidad en la que estamos inmersos. Ésa es la realidad que alimenta mi literatura. No es el caso de todos los escritores; hay escritores que viven mucho más en su propia fantasía y llegan incluso a desconectarse de la vida, de su entorno. Para mí, esa es una actitud que no me seduce en absoluto. Puedo perfectamente trabajar en una novela de lunes a sábado y, el domingo, cambiar el registro y escribir sobre un tema de actualidad.

Y aquí llego a un punto crucial para un escritor. ¿Puede la literatura cambiar el mundo? Hago una digresión primero.
Para mí, el periodismo es participar en el debate cívico. Tampoco quiero establecer unas reglas generales, hay extraordinarios escritores que tienen un desprecio infinito por los temas de actualidad, los aburre y los desprecian y eso no les ha impedido escribir obras extraordinariamente importantes. En mi caso, la actualidad es muy importante y necesito constantemente sentirme formando parte de esa actualidad y, sobre todo, sentirme participando en ese debate cívico. Ello tiene que ver con mi formación.

Los poderes de la Literatura

Cuando era estudiante, adolescente, había una idea de la literatura que se había divulgado por el mundo a través de los existencialistas franceses, principalmente Sartre y Camus. Eran intelectuales que nos decían que la literatura no solamente era un arte, sino también un instrumento de acción social, de acción política y que a través de la literatura un escritor podía cambiar la historia. Esta es una frase que nunca he olvidado de Sartre: "Las palabras son actos".

La palabra es acto, y si nosotros queremos ser escritores al mismo tiempo, podemos movilizar el mundo en el que estamos inmersos en determinada dirección, dar determinadas batallas en defensa de determinados principios. Esas son las ideas sobre los poderes de la literatura y las responsabilidades del escritor que ya no están de moda. Hoy día, escritores jóvenes en el mundo miran con mucho escepticismo esa idea, incluso la miran de una manera muy despectiva y muy irónica. Dicen: "Qué vanidosos, creen que con un poema pueden cambiar la historia, ¡qué ilusos!"
Creo que un escritor debe ser menos ambicioso, pero hay que aceptar que la literatura es una forma de entretenimiento, desde luego superior, que puede ser extraordinariamente elaborada, que puede enriquecer extraordinariamente la imaginación y la sensibilidad. Ahora hay un tipo de literatura que es la "literatura light" que está tan de moda, que es una literatura que está hecha sólo para entretener. Para mí, esa es una concepción inaceptable. No fui formado dentro de esa idea. Creo que había una cierta ingenuidad con la idea de que con alguna novela o con algún poema uno podía provocar cambios revolucionarios en la sociedad. Esa idea ya no la creo, pero no creo tampoco que la literatura sea un mero entretenimiento, una mera ilusión que vivimos, y que luego se eclipsa sin dejar ninguna huella. No lo creo, porque mi propia experiencia me dice que no ha sido así, que sin los buenos libros que yo he leído mi vida hubiera sido mucho más pobre, más mediocre, más vulgar de lo que ha sido.

Creo haber comprobado que la literatura sí enriquece extraordinariamente la existencia de las personas, aunque no pueda demostrarse y aunque esa influencia sea escurridiza, invisible, pero deja una huella. Entonces, como creo que la palabra escrita y la literatura sí tienen una influencia –de acuerdo con lo que se llamaba cuando yo era joven el compromiso del escritor–, es que escribo artículos periodísticos.

El futuro de la Literatura

Ahora bien, aquí encajamos con otro debate muy actual y es: cuál va a ser el futuro de la literatura. Es algo sobre lo que existe una cierta incertidumbre, en un mundo de revolución audiovisual. Con la aparición de nuevas tecnologías, ¿qué va a ocurrir con la literatura? ¿La cultura del libro se va a mantener? Hay grandes pensadores, grandes críticos que son muy escépticos sobre el futuro de la literatura, entre ellos George Steiner, quien es uno de los grandes críticos literarios, justamente una de las eminencias que ha producido la cultura del libro. Él cree que la literatura está en un proceso de declinación después de durar poco o mucho, pero que en el futuro el mundo de la literatura va a desaparecer o va a convertirse en un mundo muy minoritario y marginal, porque la cultura va a tener un sesgo fundamentalmente audiovisual.Dice que habrá algo que se llame literatura, la literatura de los ordenadores, de las computadoras, pero que no tendrá esencialmente nada que ver con lo que esencialmente entendemos por literatura.

Bueno, no soy adivino, de tal manera que no sé lo que va a ocurrir,pero creo que esa preocupación está justificada; de hecho, las estadísticas nos dicen que se lee más que antes. Creo que también es cierto que esa estadística es un tanto engañosa, porque quienes leen hoy día dan una cabida mucho más pequeña a la literatura o a los libros en sus vidas, que la que daban los lectores de antaño, aunque esos lectores de antaño fueran minoritarios.

Lo que sí me atrevo a decir es que si la literatura desaparece –o se convierte en una actividad más bien marginal–, en el futuro habrá un gran empobrecimiento de la cultura y de la vida en general, aunque esa vida en sus logros económicos refleje un extraordinario progreso. Creo que la literatura cumple una función que no es reemplazable con los medios audiovisuales, y es el dominio del lenguaje. No hay nada que la reemplace como manera de tomar posesión de una lengua, hablar bien, saber expresarse con coherencia y eficacia. Esto no es sólo dominar una técnica de expresión, significa saber pensar mejor. Quien domina una lengua piensa mejor, es capaz de comunicar con muchos más matices, precisión y exactitud sus experiencias y su conocimiento del mundo.

Por otra parte, la literatura es uno de los pocos denominadores comunes que nos queda en el mundo, donde la especialización avanza de una manera arrolladora. El conocimiento se ha fragmentado, ha ido especializándose y esa es una tendencia que no va a disminuir, sino que va a ampliarse cada vez más, justamente con el enriquecimiento extraordinario de las tecnologías, las ciencias.

Por eso, la literatura es uno de los pocos denominadores comunes que existen. Allí, en la literatura, el ingeniero, el arquitecto, el físico, el químico, el albañil encuentran un terreno común, donde descubren que por debajo de todas esas diferencias hay una unidad profunda, una unidad que tiene que ver con nuestra condición, con nuestros sentimientos, con nuestros sueños, con nuestras pasiones. Nos recuerda que formamos parte de una fraternidad o una comunidad.

Con su desaparición, uno de esos denominadores comunes que mantiene todavía la especie solidaria desaparecería.
Creo que hay muchas otras razones para defender la literatura como algo esencial a la vida humana, pero quiero citar una sola: la literatura es una fuente de rebeldía frente a lo existente, y si desapareciera crearía condiciones para que el mundo fuera infinitamente más conformista, incluso para que la comunidad humana fuera manipulada o esclavizada. Para mí, y en ese sentido, la literatura es uno de los grandes valedores de la libertad humana, porque es una fuente de rebeldía, de actitudes críticas frente a lo existente. La literatura con su sola existencia nos está demostrando que el mundo en el que vivimos no nos basta, que esta realidad tal como es, no es suficiente para colmar nuestras expectativas, nuestros sueños.

Queremos algo más porque como seres humanos estamos hechos de esta curiosa dualidad: una existencia que tiene determinadas posibilidades y una imaginación capaz de ir mucho más allá de esos fines y hacerlos presentir y desear una vida más rica, más profunda, más intensa, más diversa que la que tenemos.

La literatura ha nacido, justamente, de esta dualidad que forma la condición humana: como no podemos tener todas las vidas que quisiéramos tener, porque estamos confinados por la existencia en una sola vida, hemos inventado una manera de tener esas otras vidas que nosotros tenemos y vivirlas de la ilusión. Esa es la literatura. Cuando nosotros regresamos a esa vida pequeña, confinada, limitada que es la vida de la realidad, luego de vivir de esa manera arbitraria que nos hace vivir la literatura, ocurre que miramos nuestro entorno y somos mucho más sensibles y lúcidos respecto a sus imperfecciones, respecto a sus limitaciones para colmarnos.

Comparado con el mundo donde viven El Quijote y Sancho, ¡qué mediocre, qué pobre es este mundo que nos rodea! Bueno, esa comprobación sin necesidad que nos planteemos política o biológicamente nos hace sentir un malestar respecto al mundo en que vivimos. Ese malestar es una rebeldía, es una manera de decir "no", el mundo en el que vivimos es un mundo que está mal hecho, y está mal hecho porque a mí me obliga a ir a buscar en el mundo de la ficción aquello que este mundo no me puede dar.

Creo que si la literatura desaparece o se convierte en una actividad clandestina o de catacumbas esa fuente de desasosiego, de crítica, de rebeldía frente a lo existente quedaría sesgada; y sería mucho más fácil para los poderes esclavizar a los seres humanos, manipularlos, hacerlos actuar y comportarse como si el mundo en el que viven fuera un mundo bien hecho y capaz de satisfacer todos sus anhelos y sueños. Es decir, la libertad quedaría recortada y amenazada. Por eso, hay que defender la literatura y no sólo como esa fuente extraordinaria de placer que es, sino, antes que nada y sobre todo, porque nos da placer, nos hace pasar unos momentos absolutamente maravillosos, compartiendo esas existencias formidables de los personajes de la ficción.

Pero, además, y sobre todo, porque nos enriquece y, de alguna manera, nos hace grandes y nos hace movilizadores del cambio. Para que el mundo cambie tiene que haber un descontento, conciencia clara de que el mundo tal como es no es suficiente, no es bastante para lo que nosotros queremos y aspiramos. De esta actitud nace el progreso, y para que esta actitud se mantenga y sea viva, la literatura es indispensable. Por eso, la literatura de ninguna manera debe ser una especialidad.

La literatura es un denominador común, se hace para todos y si se aparta del común, entonces pierde su razón de ser y se convierte en una caricatura de lo que ha sido siempre.

Los escritores y la Literatura “nacional”

Hay otro punto al que me quiero referir y es al hecho de que en muchos países a veces se debate, en forma que para mí no tiene sentido, sobre si hay que hacer obligatoria la lectura de los autores nacionales. Y voy a decir esto:
Yo siempre he leído por placer. Cuando era estudiante universitario tenía que leer muchas veces por obligación, pero ya no lo hago. Leo exclusivamente por placer y jamás creo haber leído por consideración de tipo nacionalista, por ejemplo. No porque soy peruano tengo que leer a los escritores peruanos. Eso me parece una aberración terrible.

En primer lugar, el nacionalismo me parece ya una aberración, pero el nacionalismo aplicado a la cultura me parece la peor de las aberraciones, lo que más puede distorsionar el criterio de las personas. Leo por placer, leo aquello que me seduce, que me interesa. Cuando sé que hay un libro que es interesante o que, de alguna manera, toca mi interés, procuro leerlo. Me pasa algo y lo digo ahora con mucha nostalgia: he descubierto algo que generalmente los jóvenes no descubren, felizmente para ellos. Y es que no se pueden leer todos los libros.

Cuando yo tenía quince años creía que podía leer todos los libros; maravillosa inocencia. Y después pasan los años y uno descubre que no puede leer todos los libros, y lo descubre cuando los libros van creciendo y uno empieza a seleccionar los indispensables; y luego descubre que los libros indispensables van creciendo y que las horas que uno tiene para leer van disminuyendo; y que entonces debe ser muy estricto y muy riguroso con sus lecturas, si no quiere perder el tiempo.

Dicho esto, puedo decir también que no solo leo literatura, sino que dedico mucho tiempo a leer cosas relacionadas con mi trabajo. Por ejemplo, para escribir el libro sobre Flora Tristán y Paul Gauguin, leí muchísimos libros sobre utopías del siglo XIX, sobre lo que era la vida política, cultural, ideológica, artística en Francia en el siglo XIX. Porque si no, es difícil entender lo que eran Flora Tristán y Paul Gauguin. Son lecturas, además, que me resultan muy apasionantes porque me van dando materiales para mi propio trabajo, pero claro, eso me limita el tiempo. Tengo que leer por el puro placer, como el lector puro.

Y claro que leo a los autores peruanos que son interesantes; a Bryce lo he leído, he leído mucho a Julio Ramón Ribeyro. Julio Ramón Ribeyro era un poquito mayor que yo, pero más o menos se podría decir que formábamos parte de la misma generación y entonces a los de su misma generación uno siempre los lee, los sigue de cerca porque aprende mucho de ellos y es una manera de leerse a sí mismo.

Yo me atrevería a aconsejar a los jóvenes; no se debe dar consejos a los jóvenes,
entre otras cosas porque no hacen caso a los consejos de los viejos y hacen bien, naturalmente hacen bien, pero de todas maneras me atrevería a darles un consejo: no hay que leer literatura poniendo esa perspectiva de por medio, el Perú, lo peruano, lo ecuatoriano y el Ecuador porque ese es un criterio que desnaturaliza profundamente la obra literaria. Hay un crítico muy divertido, desgraciadamente ya no está entre nosotros, José Durán, que tenía una fórmula que era mortal para criticar a los escritores peruanos que no le gustaban. Decía: "Para ser escritor peruano, está bien".

Ningún escritor debe aceptar ese tipo de argumentaciones, no se trata de ser un buen escritor peruano, o colombiano, o mexicano, se trata de ser un buen escritor, un buen poeta, un buen novelista y hay que fijarse los topes más altos a la hora de escribir. Se trata de ser un buen escritor, y a la hora de escribir volcarse entero y fijarse esos topes que nos llevan a una autocrítica tremenda, a una autocrítica feroz. No hacer concesiones, mucho menos en función de nuestro entorno, porque quien escribe haciendo ese tipo de concesiones irremediablemente va a escribir mal; hay que fijarse topes muy altos, volcarse entero en el trabajo como si quien nos fuera a leer, fueran a ser los lectores más cultos, exigentes y rigurosos del mundo.

Yo tuve la fortuna de trabajar cinco años, cuando era estudiante universitario de San Marcos, con Raúl Porras Barrenechea, un historiador al que yo le debo muchísimas cosas. Un hombre realmente extraordinario; y unas de las cosas que le debo a Raúl Porras Barrenechea es esa actitud frente a su propio trabajo. Él preparaba sus clases en San Marcos como si los estudiantes que iban a escucharlas fueran los estudiantes más cultos, más intransigentes en materia de historia del mundo.

Entonces este señor –que llevaba varios años enseñando y sabía tanto de la historia del Perú, sobre todo del Descubrimiento y la Conquista–, seguía en su vejez preparando sus clases como el profesor que va dar su primera clase, lleno de temor; verificaba sus fichas, comprobaba la certeza de sus datos y era porque tenía una altísima visión de lo que era su propio oficio y su propia vocación. Su tope no era ser tan bueno o mejor que Luis Alberto Sánchez, o que Valcárcel, o que Basadre. Su tope era ser un gran historiador.

Esa es la actitud que creo debe tener el joven o la muchacha que escribe, que compone. El joven que descubre la pintura, la música, debe fijarse las metas más amplias y exigirse, y criticarse y autocriticarse y no hacer concesiones consigo mismo. Esa actitud es fundamental para acertar a la hora de escribir.

¿Cuál es el proceso creativo de sus libros?

Veamos ahora cómo es que empiezo y cómo creo mis personajes. Digamos que el proceso que está detrás de cada libro que he escrito –me refiero sobre todo a los libros de creación, no a los ensayos–, siempre ha tenido un punto de partida bastante misterioso, porque nunca ha sido algo deliberado.

Nunca he elegido con toda frialdad, de una manera puramente racional, escribir una novela, una obra de teatro, o un cuento sobre determinado tema. He escrito las historias que he escrito porque algo me ha pasado, algo que, por alguna razón, para mí oscura, ha dejado en mi memoria imágenes que a los pocos días, a las pocas semanas y a veces bastante tiempo después, se convierten en un fermento para la fantasía.

Generalmente cuando digo "bueno, esta es una historia sobre la que yo debería escribir", he estado ya trabajando sin darme cuenta en esa historia, siempre a partir de experiencias vividas, una persona que conocí, algo que oí, a veces algo que leí; algo que deja imágenes que se convierten, poco a poco, en un gran estímulo para fantasear alrededor de ellas, para ir creando alrededor, como el embrión de una historia.

Cuando me decido a tomar notas, empiezo a trabajar haciendo algunas trayectorias anecdóticas, haciendo fichas sobre posibles personajes, y es que en realidad, sin darme cuenta, ya he estado trabajando. Todas las historias que he escrito han tenido es comienzo. No quiero decir con esto que todo lo que he escrito es autobiográfico, no. Ese es siempre el punto de partida y luego, lógicamente, a esas imágenes que sí tienen una raíz autobiográfica, se añaden muchas otras que son obra de la invención.

Una cosa que es fascinante para mí es que esas imágenes que desencadenan ese proceso creativo atraen otras. Me ha pasado, por ejemplo, que hace muchísimos años, viendo un libro de historia del anarquismo español, leí que un grupo anarquista de Barcelona – cuando el anarquismo tuvo mucho auge, en el siglo XIX–, había quedado fascinado con las teorías de Franz Joseph Gall; había inventado la frenología, una seudo ciencia bastante popular en el siglo XIX, según la cual en los huesos de la cabeza estaba representada el alma, la psiquis de la personalidad.

Se concluía que, auscultando los huesos de la cabeza, podían determinar perfectamente la psicología, la personalidad y en cierta forma el destino, la historia de las personas. Este grupo de anarquistas catalanes pensó que la frenología era la fundamentación científica de materialismo. Entonces ellos asumieron la frenología como parte de su ideología y se convirtieron en anarquistas frenólogos.

Esta historia me fascinó e inmediatamente me sugirió la idea de un personaje, un anarquista frenólogo. Ahora, si yo escribía en esa época novelas contemporáneas situadas en el Perú ¿cómo metía en una historia peruana contemporánea a un anarquista frenólogo? Era absolutamente írrito al mundo que era mi mundo literario. Entonces me quedé con la preocupación de que a este personaje yo no tenía, simplemente, dónde ponerlo.

Bastante tiempo después leí un libro maravilloso de un escritor brasileño que trata de explicarse las razones de una guerra civil que causó estragos en el noreste brasileño en el interior de Bahía, a fines del siglo XIX. A mí ese libro me fascinó tanto que me sugirió la idea de una novela de estirpe histórica situada en esa época y cuando empecé a escribirla, de pronto la vieja idea que ya creía enterrada y olvidada del anarquista frenólogo, resucitó.

¿Por qué resucitó? Yo tenía allí, como almacenado en la memoria sin saber dónde meterlo, hasta que empecé a escribir "La guerra del fin del mundo". Esto me pasa constantemente con las novelas que escribo: me embarco en un proyecto a partir de una experiencia que resulta enormemente estimulante para la imaginación y en este proceso de pronto van reapareciendo viejos estímulos, viejos proyectos enterrados en el fondo de la memoria, porque en este proceso –que es muy fascinante y que no es un proceso que yo acabe de entender en términos racionales– tengo la impresión de convertirme en una especie de caníbal, de persona que utiliza todo, se vale de todo lo que tiene allí en su imaginación o a su alrededor para ir amoblando, enriqueciendo esa historia en la que estoy trabajando.

Lo único que tengo más o menos claro es la historia que quiero contar y nada más. Yo sé que una historia no es solamente una historia. Una historia transpira luego todo tipo de ideas, de valores o desvalores. Pienso que si uno quiere transmitir un mensaje cultural, o de tipo ideológico, de tipo político, religioso, lo mejor es que escriba un ensayo y no que se valga de una ficción como vehículo para determinadas convicciones. Generalmente, las obras literarias que pretenden servirse de la ficción como un instrumento para la propagación de determinadas verdades son muy malas obras literarias, porque no hay en ellas esa libertad que un lector exige siempre de los personajes de una historia. Si un personaje no es libre, si un personaje aparece como el muñeco de un titiritero al que el autor va utilizando o manipulando para que predique, para que haga apostolado a favor de determinada causa, pues se siente que ese personaje no es libre, que ese personaje es un mero testaferro; y si ese personaje no es libre, pues no me inspira ninguna credibilidad su manera de actuar.

Es fundamental que los personajes de una historia sean libres o le parezcan libres a un lector. Creo que el autor debe tratar a los personajes con el máximo respeto y luego de crearlos aceptar que esas criaturas son ya soberanas e independientes, que no se puede forzarlas a actuar de una manera írrita a su propia personalidad, a su propia constitución cultural, anímica o biológica. Esa espontaneidad es uno de los ingredientes fundamentales para que una historia y unos personajes tengan poder de persuasión, que es lo que hace que ciertas obras literarias les parezcan la encarnación misma de la vida y otras parezcan, más bien, palabra muerta.

Por Mario Vargas Llosa

No hay comentarios:

Ratings and Recommendations by outbrain